domingo, 21 de octubre de 2012

5º Semana de clase



En la clase del Lunes 15 de Octubre estuvimos tratando de las características que debe tener un profesor para poder trabajar con TIC. Seguro que habéis oído hablar de los docentes 2.0 pero ¿sabéis de qué se trata? Aquí os dejo una imagen bastante graciosa que he encontrado por la red sobre los docentes 2.0:

 Un docente 2.0 debe de ser capaz de potencializar las herramientas de la web 2.0 como un medio de aprendizaje. Este profesor debe de ser un facilitador del conocimiento, promoviendo un aprendizaje activo, etc. A su vez, estos profesores ahora deben dominar la información, de manera que puedan resolver las dudas que les surjan a sus alumnos. Estos se van a convertir ahora en los máximos responsables de su propio aprendizaje. 

         La clase del Martes 16 de Octubre la comenzamos con un vídeo del Encuentro Internacional EducaRed 2011. Como me pareció bastante divertido, aquí os dejo el enlace para que podáis verlo: http://www.youtube.com/watch?v=kLM4-CjK3Hc

         En esta clase estuvimos hablando de las técnicas colaborativas a través de las TIC. En dichas técnicas, es el profesor el encargado de formar los grupos y asignar las tareas. Estos grupos normalmente van a ser uniformes, procurando el profesor que en ningún caso surja un líder. Los grupos formados deben ser deshechos una vez terminada la tarea.  De esta manera se favorece que los alumnos aprendan a trabajar con todos sus compañeros. Existen herramientas en la red como por ejemplo el BSCW. Dicha herramienta es gratuita para su uso en la enseñanza. 
Os dejo el enlace de la web de BSCW por si queréis probar esto de las técnicas colaborativas a través de las TIC: https://public.bscw.de/pub/index.html.es
         Esta herramienta del BSCW crea una especie de mesa virtual donde los alumnos van colgando el trabajo realizado. A este documento tienen acceso el resto de componentes del grupo que serán los encargados de revisar el documento y realizar las oportunas modificaciones en caso de que fuera necesario. Tanto las entradas como las salidas de los miembros del grupo quedan registradas en la herramienta. Las ventajas de esta herramienta son que el profesor está al tanto en todo momento de lo que está ocurriendo en el grupo y de cómo se están cumpliendo las normas establecidas. He de decir que me parece una manera muy interesante y novedosa de trabajar. Los alumnos adoptan un papel mucho más activo en su proceso de aprendizaje, limitándose el profesor a ser una especie de mediador que controla y supervisa que se estén cumpliendo las normas. Por eso, me parece una herramienta muy interesante para probar en el aula con los alumnos.

2 comentarios:

  1. vivo la experiencia y es formidable... ser docente 2.0 te permite obtener y brindar educación de calidad y actualizada incluso para niñ@s de zonas rurales.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario Karol Viviana

    ResponderEliminar